miércoles, 21 de noviembre de 2012

AL FINAL!!!!

En este punto de mi carrera he llegado a comprender lo que significa un verdadero Fisioterapeuta, talvez cuando me habia graduado del colegio y habia decidido seguir terapia fisica no comprendia la importancia de la carrera y solomante  tenia una sensacion agradable y que llamaba mi atencion al hablar de la carrera escogida; ya con el tiempo despues de experimentar muchas cosas interesantes, tristes, alegres, desagradables y fuertes he podido formar un crieterio de lo que significa la terapia fisica y pienso que los terapuetas fisicos somos los pedagogos del movimiento, es por este titulo otrogado que estamos involucrados en toda la evolucion humana, es decir, tenemos un campo gigante para trabajar, sin duda alguna somos necesarios en todas las areas y podemos encontrar solucion a la mayoria de patologias y situaciones por medio del analisis del movimiento y la aplicacion del mismo con nuestras famosas tecnicas.
 
Como todo en esta vida es necesario vivir y conocer intensamente los elementos de nuestra vida para saber reconocer su importancia y explorar mas alla de lo permitido, esto es lo que he aprendido y me esta sucediendo en cuanto a mi carrera. En poco tiempo tendre la dicha de ser Fisioterapeuta y estoy segura que es mi vocacion y que desempe;are mi papel de la mejor manera; para lograrlo estos segura que debo aplicar tres ingredientes claves: BASE CIENTIFICA, ETICA Y MORAL Y CALIDAD HUMANA!!!!

martes, 13 de noviembre de 2012

La postura tiene un efecto en la sensibilidad del Dolor!!!!

La investigación de las universidades del Sur de California (USC), Estados Unidos, y de Toronto, Canadá, encontró que una mala postura no sólo causa una mala impresión, también puede hacernos físicamente débiles.
Por el contrario, dicen los científicos en Journal of Experimental Social Psychology (Revista de Psicología Social Experimental), enderezar la columna y adoptar una postura dominante reduce nuestra sensibilidad al dolor.

Tal como explica el doctor Scott Wiltermuth, profesor de organización gerencial de la USC, estudios en el pasado han mostrado que adoptar una postura dominante puede cambiar los niveles hormonales del individuo e incrementar su propensión a tomar riesgos.

El profesor Wiltermuth se dedica a investigar cómo los individuos se comportan e interactúan en grupos y parejas y como la dinámica interpersonal impacta sus funciones.

En el nuevo estudio deseaba ampliar las investigaciones sobre el poder psicológico de la postura corporal, para observar si ésta también puede tener un impacto físico, en particular si puede influir en la sensibilidad al dolor.

Junto con la doctora Vanessa Bohns, experta en conducta organizativa de la Universidad de Toronto, llevaron a cabo dos experimentos en los que los participantes debían adoptar tanto poses dominantes como sumisas y neutrales mientras eran sometidos a una fuente de dolor.

También debían llevar a cabo una prueba para medir su fuerza de agarre.

Los experimentos se llevaron a cabo tanto con los participantes solos como acompañados de una pareja con la que debían interactuar.
Los científicos encontraron que los participantes que adoptaron poses dominantes mostraron mayores umbrales de dolor que los que adoptaron poses sumisas o neutrales.

Y no sólo eso, dicen, los resultados mostraron que la postura también tiene un impacto en la interacción personal.

"Los participantes que interactuaron con una pareja sumisa mostraron un umbral de dolor más alto y una mayor fuerza de agarre que los participantes que interactuaron con una pareja dominante".
Los científicos creen que el efecto se debe a que enderezar el cuerpo tiene un impacto en los niveles de hormonas vinculadas al dolor.

"Aunque la mayoría de la gente nos encogemos como un ovillo cuando nos duele algo, el estudio sugiere que deberíamos hacer lo opuesto" afirman los investigadores.

"De hecho, el estudio sugiere que encogernos en un ovillo podría hacer la experiencia de dolor más poderosa porque te hace sentir que no tienes ningún control sobre tus circunstancias, lo que a su vez intensifica la anticipación del dolor".

"En lugar de esto, trate de sentarse o pararse derecho, inflando su pecho y expandiendo su cuerpo".

Estas conductas, dicen los investigadores, pueden crear una sensación de poder y control que a su vez hacen al proceso más tolerable.

Los científicos creen que la postura expansiva podría ayudar a elevar los niveles de testosterona, que está asociada con una mayor tolerancia al dolor, y disminuir los niveles de cortisol, la hormonal asociada al estres, lo cual podría hacer la experiencia menos estresante.

Tal como señala el doctor Wiltermuth, estos resultados sugieren que mantenerse erguido y "con la frente en alto" también podría tener un impacto en el dolor emocional.

"Es posible asumir que las posturas dominantes nos ayuden para que cuando recordemos un evento emocional angustioso sea menos doloroso".

Y como la postura de la gente que nos acompaña también parece tener un impacto, los investigadores sugieren que quizás los médicos y trabajadores de salud deberían adoptar posturas más sumisas ante sus pacientes, en particular a quienes deben someterse a procedimientos dolorosos.
De esta forma, dicen, podrían disminuir el estres  del enfermo y quizás hacerlo menos susceptible al dolor.

Fuente: http://www.terapia-fisica.com/enderecese-para-sentirse-mejor.html

martes, 6 de noviembre de 2012

Los Terapeutas Fisicos tambien podemos prevenir complicaciones de la Diabetes

Los terapistas Fisicos como agentes de salud estamos comprometidos con la prevencion de complicaciones de ciertas enfermedades como por ejemplo la DIABETES. Esta enfermedad es silenciosa y cuando llega ya no se la puede curar pero si podemos evitar ciertas complicaciones y en esto tenemos un papel fundamental  los terapistas. Las siguientes indicaciones son importantes y las basicas:
 
  • Controle la glucosa todos los dias
  • Aprenda a identificar los cambios de su cuerpo
  • Administrese los medicamentos de forma eficaz
  • Acuda al medico para un chequeo general (Vision, Pies, metabolismo etc)
  • Alimentese muy bien.
  • Realice  actividad fisica diariamente. 
 
Todas estas indicaciones son claves para el mantenimiento de la Diabetes, sin embargo, los terapistas podemos cuidar de los pies de los diabeticos por medio de estimulacion para que la circulacion sanguinea marche de buena manera, como tambien podemos corregir la postura e indicar a los pacientes la manera correcta de la marcha para evitar ulceras de  presion. Podemos bajar el dolor que suelen tener los pacientes con diabetes de origen neurologico, ortopedico o musculoesqueletico. Es de mucha ayuda brindar planificaciones de rutinas de ejercicios diarios para el mantenimiento del peso y el matabolismo del paciente y eso lo podemos crear los terapistas. En casos extremos como por ejemplo la amputacion de un miembro nosotros reeducamos al paciente para que pueda sobrellevar su discapacidad.
Para finalizar los terapistas tenemos un papel super importante en los pacientes con Diabetes y es nuestra obligacion conectarnos con el paciente y ayudar a su mantenimiento y prevencion.